-->

La Industria Gasífera Venezolana

Industria Venezolana

En Venezuela esta actividad se administra primordialmente por la Ley de Hidrocarburos de 1943, por la ley de 1971 que declara de interés nacional al Gas natural y en consideración para el estado los reservorios y el progreso de la industria, estableciendo a CORPOVEN su explotación , por el Régimen Orgánico Municipal que asigna a los municipios la competencia legal para vender gas de acuerdo a las normas nacionales también se sustenta por la resolución de 1993 que implanta los modos para determinar los precios base del Gas natural. 

Aún cuando el gas es estimado estratégico y ha habido una iniciación en el upstream a la intervención privada en exploración y desarrollo, esta es casi nula en factor gas, salvo en lo que concierne a los planes para la producción de gas natural licuado. El proceso de transporte y distribución son operadas por CORPOVEN, que ocupan casi el 77% del mercado y también por las otras dos filiales de PDVSA las cuales son LAGOVEN y MARAVEN ubicadas en las zonas del oeste del país. Los consumidores domiciliarios alcanzan a unos 300.000 y la cartera de grandes usuarios a unos 1.300 de clientelas. Si bien es cierto, se ha pensado en encajar continuamente costos que irradien el precio de oportunidad en un mercado libre y de abrir más el juego a los actores privados la participación, sin embargo, la suscripción de dichos actores es aún pequeña y radica en alianzas estratégicas en el upstream.

Venezuela, es un país considerado en proceso de desarrollo, dónde la extracción y refinación del petróleo es la actividad principal de su economía; Si echamos un vistazo al pasado, podemos conocer que sus orígenes son bastante importantes no sólo para el desarrollo del país, sino para la comunidad internacional. aspectos importantes que marcaron la economía de ésta república, iniciando con la primera vez que se percibió la destilación del crudo el 3 de septiembre de 1878, considerándose la fecha de nacimiento de la industria petrolera venezolana. En el año 1914 en un campo ubicado en el estado Zulia se da al descubierto un pozo que es el que dará inicio formal a la era de explotación de hidrocarburos en Venezuela, el cual dos años más tarde reportó las cifras de producción de gas en un volumen total de 3,5 Mm3, dando lugar en el año 1920 a la promulgación de la primera ley de hidrocarburos.

Este país se categorizó ante la comunidad internacional como productor petrolero a raíz del descubrimiento de los nuevos pozos que posteriormente fueron descubriéndose, concediendo así en el año 1938 la construcción de las primeras redes de suministro de gas doméstico en Maracaibo, dando oportunidad seguidamente de instalar la primera planta de procesamiento de gas en el mismo Estado, esto debido a que fue en esta región donde comenzó la actividad gasífera. Hechos importantes que debemos mencionar y marcaron tendencia fue la intervención de países norteamericanos, fundando empresas como la Shell y Phillips las cuales inauguraron la primera planta de inyección de gas en el lago de Maracaibo, la primera en el mundo que utilizó turbinas de gas para mover los compresores. 


La cadena gasífera en Venezuela


Venezuela ostenta las más grandes reservas de gas de la región. No obstante su mejora es restringida ya que la superior porción, se ejecuta en los yacimientos. El consumo terminante representa tan sólo el 33% de la oferta total y ésta un 88% de la elaboración, lo que indica que, a pesar de los elevados niveles de reinyección, el porcentaje no aprovechado es muy alto.


El desarrollo del Upstream se da de la siguiente forma:


Las reservas de Venezuela asaltan el segundo lugar en importancia dentro del hemisferio occidental. Se valoran en unos 4.200 mil millones de m3, frente a una producción de tan solo 40,5 mil millones de m3. El principal operador es la empresa estatal Petróleos de Venezuela S. A (PDVSA), sin embargo, se reconocen algunas agrupaciones con compañías privadas pero bajo su liderazgo. Efectivamente, en 1999 se adaptó la reglamentación para acceder a la inversión extranjera .Para el año 2003 PDVSA escogió a CHEVRON, TEXACO Y STATOIL para maniobrar dos de los cinco bloques offshore en la plataforma Deltana, la que rodea el límite marítimo de Trinidad & Tobago que es productor de GNL. Si bien es cierto, la empresa proyecta aperturar otras franjas a la inversión privada, pero las condiciones políticas internas explican la postergación de esta decisión.


Por su parte, el transporte, la distribución y la estructura de la demanda:


PDVSA, por medio de su filial CORPOVEN (CVP) o también en forma directa manipula la red de gasoductos que posee una longitud de 4.800 km de longitud y tiene bajo su responsabilidad la comercialización en diferentes ciudades del país. En abril de 2003, Colombia y Venezuela acordaron construir un gasoducto de exportación e importación de gas desde La Guajira (Colombia) a la cuenca del Lago de Maracaibo, que cuenta con una disponibilidad de carga que varía entre 4,2 y 6,6 millones de m3 /día.

En principio esto avalaría el suministro de Colombia, aún cuando el inicio de operaciones sería la exportación de gas de Colombia a Venezuela. Hecho que se apunta en la estrategia de los dos países de acrecentar el gas y admitir el perfeccionamiento de los mercados. Es importante señalar que Venezuela no ha podido desplegar a pesar de sus abundantes reservas, la producción de GNL que se planteo anteriormente con la puesta en operación del proyecto Cristóbal Colón, que termino siendo eliminado, Sin embargo en diciembre de 2002 PDVSA junto con Royal Dutch, Shell y Mitsubishi acordaron preliminarmente un proyecto menor que consistió en la planta de licuefacción de Mariscal Sucre, esta explotaría las reservas de la península de Paria y las de la Plataforma Deltana.

Intenciones de desarrollo del GNL en Venezuela, con visión a proporcionar el noroeste de Brasil y fortuitamente São Paulo, han sido mencionadas en algunos estudios que se llevaron a cabo a fines de los noventa pero dadas las nuevas circunstancias del mercado, el retardo de las aspiraciones de generación termoeléctrica, los descubrimientos de reservas en Bolivia y Brasil, dichos proyectos no cobran importancia por el momento. El adelanto del mercado interno de Venezuela es aún naciente. El consumo domiciliario y comercial ocupa un papel intrascendente en la disposición de la demanda interna, incumbiendo la mayor impregnación al consumo para usos petroquímicos, industriales, de generación eléctrica y en yacimientos. Variados elementos dan explicación a esta situación, entre los que destacan, la composición de los precios relativos, razones climáticas y la reducida institucionalidad para promover el gas. Para más información sobre la industria gasífera venezolana, consulta el siguiente enlace: http://www.gasopedia.net/2017/12/mercado-gasifero-venezolano.html
La Industria Gasífera Venezolana Unknown 5 of 5
En Venezuela esta actividad se administra primordialmente por la Ley de Hidrocarburos de 1943, por la ley de 1971 que declara de inte...

0 Comentarios

No se permiten nuevos comentarios