Actualidad del movimiento Gasífero en Argentina
Actualmente los yacimientos en Argentina deberían ser primordialmente más explícitas por las autoridades, donde se establezcan normas claras y se busquen las estrategias para volver rentable este negocio, tal como lo fue alguna vez, de esta forma se aumentan las exportaciones y el mercado interno también debe crecer, pues hoy en día no es ni la mitad de la capacidad, y debe buscar crecer. La producción del gas en Argentina aumentó desde un 96% hasta un 231% respectivamente y en comparación a otros países es bastante. Argentina ha hecho de sus yacimientos su producción propia, cambiando su condición de país importador de ambos fluidos por la de neto exportador de ellos.
Actualmente, Argentina posee cinco cuencas sedimentarias productivas de petróleo y gas con yacimientos que en muchos casos superan los cien años de producción. En el norte de Argentina los yacimientos se encuentran en las provincias de Salta, Jujuy y Formosa, estas se relacionan con las cuencas Paleozoica y Cretácica y es la primera predominantemente gasífera y como dato curioso, esta es compartida con Bolivia. En estos yacimientos hay acumulación de gas y existen pozos muy profundos para la media nacional
En el Sur se encuentra la cuenca Cuyana y la cuenca Neuquina así como la cuenca del golfo de San Jorge, y entre otras muchas cuencas, que actualmente la actividad del descubrimiento de nuevas cuencas ha estado detenida, pero se espera que en los próximos años se espera el descubrimiento de nuevos yacimientos. El país consume 131 millones de metros cúbicos de gas por día pero actualmente el abastecimiento para su población no lo cubren del todo ellos, aún existen las importaciones y esperan que en un futuro puedan darse abasto ellos mismos. Hoy en día la Argentina consume el equivalente al total de un yacimiento.
Argentina es la tercera potencia mundial por sus riquezas de gas natural, se dice que está asegurada por 500 años más, pero es aquí donde está el detalle que no se han explorado todos los yacimientos y es por ello que se recurren a las importaciones.
¿Hay movimientos Gasíferos en Argentina?
La continua búsqueda de nuevas reservas hace avanzar cada vez más rápido en una tecnología que en forma económica permite explorar nuevas fronteras geológicas en aguas más profundas pero que a su vez y hasta hace poco inaccesible, pero esa realidad ha cambiado. En Argentina se han producido en los últimos años millones de metros cúbicos de petróleo que han sido compensados por una cantidad aún mucho mayor de reservas incorporadas.
Es más que evidente que el precio que deja esta industria tiene vital importancia para el desarrollo de la exploración y de la producción de los mismos. Su incremento en los precios revitaliza yacimientos cuyos costos de extracción son son también altos y muchas veces considerados como no económicos. A su vez, esta posibilita que se invierta cada vez más en la búsqueda de petróleo y de gas, y es como actualmente se permite que la exploración haya avanzado en el nivel que se encuentra actualmente.
Si quieres saber datos curiosos sobre el Gas en Argentina, chequea el siguiente enlace: http://www.gasopedia.net/2017/12/curiosidades-del-gas-en-argentina.html