-->

El petróleo retrocede cerca de $52

El petróleo retrocede cerca de $52
El petróleo retrocedió cerca de 52 dólares el barril mientras los inversores evaluaban el aumento de la producción de EE.UU. frente a las restricciones de producción prometidas por algunos de los principales proveedores del mundo.

Los futuros perdieron hasta un 1 por ciento en Nueva York, recortando las ganancias del 3,6 por ciento en las dos últimas sesiones. La semana pasada, la producción de crudo estadounidense alcanzó un nuevo récord, contrarrestando las señales de reducción de la oferta de la coalición OPEP+.

Arabia Saudita redujo los envíos a las refinerías estadounidenses en un tercio la semana pasada, mientras que el viceministro de energía de Rusia dijo que el país cumplirá con su objetivo de reducir la producción para abril.

Si bien el crudo ha rebotado más del 20 por ciento desde el mínimo del año pasado en Nochebuena, aún está por debajo de su pico de cuatro años en octubre. Que los precios se mantengan en un mercado alcista depende en gran medida de la efectividad de las restricciones planeadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados ante el auge de la oferta estadounidense. Al mismo tiempo, los mercados mundiales siguen preocupados por la ralentización del crecimiento, lo que perjudica el apetito por los activos de riesgo.
"Para los inversores de hoy en día, el ambiente general en el mercado del petróleo, que es impulsado por los mercados financieros más amplios, es más importante", dijo por teléfono desde Seúl Ahn Yea Ha, analista de materias primas de Kiwoom Securities Co. "Mientras que el petróleo sigue de cerca al resto de los mercados financieros mundiales, como las acciones, el mercado también presta mucha atención a lo bien que la OPEP cumple con su compromiso."
El West Texas Intermediate para la entrega de febrero perdió 51 centavos de dólar a 51,80 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, y se ubicó en 51,90 dólares a las 7:46 a.m. en Londres. Los futuros se liquidaron 20 centavos más altos en $52.31 el miércoles, extendiendo su avance por segundo día.

Brent para la liquidación de marzo cayó 40 centavos a $60.92 el barril en la bolsa ICE Futures Europe con sede en Londres, después de cerrar 68 centavos más alto el miércoles. El crudo de referencia mundial se encontraba en una prima de $8.75 a WTI para el mismo mes.

En América, la producción de crudo aumentó 200.000 barriles la semana pasada a 11,9 millones de barriles por día, el nivel más alto en cifras semanales desde 1983 compiladas por la Administración de Información de Energía. Si bien los datos mostraron que los inventarios a nivel nacional cayeron por sexta vez en siete semanas y alcanzaron su nivel más bajo desde principios de noviembre, las reservas de gasolina y destilados aumentaron más del doble de lo estimado en una encuesta de Gasopedia, una señal preocupante para la demanda de crudo.

En Arabia Saudita, el reino redujo sus envíos de crudo a refinerías de Estados Unidos en un 32 por ciento, a 684.000 barriles diarios durante la semana que terminó el 11 de enero, después de haber exportado más de un millón de barriles diarios durante la semana anterior, según los datos preliminares de la EIA. El Viceministro de Energía de Rusia, Pavel Sorokin, también reafirmó la voluntad del país de cooperar con el resto de la coalición de la OPEP+.
El petróleo retrocede cerca de $52 Ydolidia Hernández 5 of 5
El petróleo retrocedió cerca de 52 dólares el barril mientras los inversores evaluaban el aumento de la producción de EE.UU. frente a las ...

0 Comentarios