-->

La rentabilidad del Gas en Argentina



Refinerías de Gas
Refinerías Gasíferas

Argentina, es uno de los cinco países del mundo donde la industria del petróleo y del gas es privada, sin embargo, los precios en el caso de este país son regulados por ENERGAS, de igual forma está abierta al juego de los mercados nacionales e internacionales y desafiantes a la competencia, de igual forma desde 1977 cuando las empresas privadas comenzaron a tomar auge, estas llegaron a competir en igualdad de condiciones con los mercados extranjeros.

En Argentina el precio del Gas es formado partiendo de la sumatoria de los precios del gas en “boca de pozo” tomando en cuenta las tarifas de transporte y estas en función de las distancias y volúmenes, aunado a esto, las tarifas de distribución. Todas son reguladas por ENERGAS , que verifica cómo queda su precio final con su metodología price cap basada en costos económicos como el transporte y distribución del gas natural, el costo del capital, de operación y mantenimiento de un gasoducto ideal de 1000Km de longitud.

A lo largo del tiempo, han sido rentables estos precios, pero por cambios y devaluaciones la realidad ha cambiado, es similar a la devaluación de la moneda Argentina. Sin embargo por las exportaciones este se ha mantenido. Esta nación posee el mercado más grande, desarrollado y diversificado de América del Sur, y su formación de precios accesibles para el mercado interno corresponde a la inyección del transporte y el trabajo en conjunto de la empresa privada y la regulación dada por el estado 

El sistema en busca de éxito ha intentado desarrollar estrategias como incentivos para un mercado spot, es decir, la reventa de la capacidad contratada pero la misma no fue viable. Los precios han llegado a ubicarse en niveles internacionales y en efecto se ha dado paso a una rentabilidad muy elevada en todos los segmentos, pero a lo largo del tiempo temas como la sobrevaluación de la moneda, desocupación, desindustrialización y endeudamiento externo trajo severos perjuicios macroeconómicos 

Argentina hace aproximadamente un año tuvo un aumento que varió entre el 40% y 300%, todo en consecuencia de un estudio donde los resultados arrojaron que no había un equilibrio en los precios y se vió necesario dicho aumento, sin embargo, es este país uno de los que tiene la red de gas más económica del mundo y en comparación con países vecinos, sus costos residenciales son incluso 80% por debajo de naciones adyacentes. Si bien es cierto, hubo una falta de actualización, y al renovarse, aún así no otorgó exceso de precio, vale destacar que esta es una característica financiera del proceso gasífero en Argentina.

La situación actual no pone en riesgo la operatividad del sistema, a pesar de los reclamos para que se produzca un alza de tarifas. El precio del Gas en boca de pozo se halla próximo a los 0.5-0.6$/MBTU entrando en el rango de los valores del net back. En materia de exportación, las tarifas siguen siendo las vigentes e incluso se ha desarrollado una gran ventaja porque se dió una reducción de costos en cuanto a insumos como mano de obra, producción e insumos nacionales.


Exportación y desigualdad en los mercados.


Las características de Argentina en cuanto a las discrepancias con otros mercados es porque sus oportunidades no son pares y su mercado es maduro y diversificado, se encuentra similar Venezuela dentro del gas residual por habitante de la región, en la producción y oferta energética interna son el tercer país en latinoamérica se mantienen en la misma posición del mercado interno y siguen en la misma posición en cuanto al consumo de gas natural por cada habitante urbano. En cuanto a sus exportaciones, ocupan un 40% de su capacidad instalada y en nivel monetario es un poco más de 17 millones. 

Características como la privatización de las empresas en Argentina la hacen desigual a sus países vecinos, la exportación aunque es regulada por el estado, es privatizada y tienen la oportunidad de competir con mercados internacionales. Están muy consolidados en cuanto a su producción de gas, hecho que no los hace dependientes de nadie, han ido creciendo y se han ido recuperando luego de ocho años consecutivos de pérdida. Su propia producción los hace ganar en ventaja, y la buena distribución que tienen para sus reservas también les da punto a favor.



Las importaciones no quedan por fuera para poder dar abasto a toda la demanda que tienen, y para recuperarse durante ocho años que tuvieron pérdida y caída. Las exportaciones ascienden a 964.000.000$ y representan cerca del 55% del total de las inversiones realizadas por las empresas transportistas, dicho incremento también responde a la autosuficiencia del desarrollo gasífero en Argentina. 

Argentina espera retomar las exportaciones para verano del 2018 hasta el 2019, se espera que pueda exportar a Chile para el año estipulado, y así empezar a impulsar nuevamente su mercado. Por ser Argentina quien posee la industria más importante de América del Sur, su mercado regional ve un gran privilegio por su propio abastecimiento, y como se mencionó anteriormente, se retomará la exportación a Chile como en algún momento se dió. 

Las características de la gasificación en Argentina empieza con la exploración y la ubicación de hidrocarburos. Argentina se encuentra a la par de Venezuela en cuanto al servicio de gas natural que ofrecen a la población, respondiendo a la razón de que lo producen ellos mismos y su mercado local es estable, y como dato resaltante estas dos naciones llevan en común que superan el consumo a nivel mundial.

En otro orden de ideas se puede afirmar que la exportación gasífera en la región de La Patagonia ha tenido deslices, altos y bajos, pro también tiene muchos privilegios en comparación a los mercados vecinos, se abastecen así mismo y hacen un buen empleo de sus reservas, cuando tuvieron que importar lo hicieron, las inversiones fueron recuperadas y hasta ahora se planifican para retomar las exportaciones que en su momento por los mismo altos y bajos fueron dejadas, sin dejar de mencionar su inclusión del transporte, hecho que también aportó a que se levantara y contando también que los ayuda mucho en los puntos a favor que tienen con otros mercados. 

Si quieres saber más sobre la actualidad del desarrollo gasífero en Argentina, continua leyendo en el siguiente enlace http://www.gasopedia.net/2017/12/el-futuro-del-gas-en-argentina.html
La rentabilidad del Gas en Argentina Unknown 5 of 5
Refinerías Gasíferas Argentina , es uno de los cinco países del mundo donde la industria del petróleo y del gas es privada, sin e...

0 Comentarios

No se permiten nuevos comentarios