Las políticas de precios de Trump perjudican la actividad del esquisto estadounidense
![]() |
Los recientes descensos del WTI fueron provocados por la producción récord de Arabia Saudita y Rusia, una respuesta al aumento de los precios del petróleo y al estímulo del Presidente. |
La caída en los futuros de crudo del West Texas Intermediate (WTI) de los EE.UU. de un máximo de casi cuatro años de $76.90 el 3 de octubre de 2018 a un mínimo de un año de $53.76 el 18 de enero ha golpeado duramente a los independientes sobreendeudados. Además, la industria se enfrenta a una competencia creciente si el presidente Trump amplía los derechos de perforación en tierras federales y en alta mar.
El descenso de más de un tercio en los futuros de crudo del West Texas Intermediate (WTI) desde el otoño debe mucho a la producción récord de Arabia Saudita y Rusia, una respuesta al aumento de los precios del petróleo y al estímulo del Presidente. El 21 de noviembre, el presidente Trump elogió públicamente a Arabia Saudita y alentó la tendencia a la baja de los precios, diciendo: "vamos a bajar", informó la cadena CNBC.
El descenso de más de un tercio en los futuros de crudo del West Texas Intermediate (WTI) desde el otoño debe mucho a la producción récord de Arabia Saudita y Rusia, una respuesta al aumento de los precios del petróleo y al estímulo del Presidente. El 21 de noviembre, el presidente Trump elogió públicamente a Arabia Saudita y alentó la tendencia a la baja de los precios, diciendo: "vamos a bajar", informó la cadena CNBC.
Mientras tanto, gracias a los pozos de petróleo en la cuenca de esquisto de Permian, Estados Unidos se convirtió en el mayor productor de crudo del mundo con 11 millones de barriles al día, según la EIA.
Sin embargo, en la reunión de diciembre de la OPEP, Rusia y Kazajstán se acordó formalmente reducir la producción de enero en 1,2 millones de barriles diarios (MMbpd) en lugar de los 1,4 MMbpd que se esperaban para reequilibrar la oferta y la demanda. En la práctica, la producción de la OPEP cayó en 751.000 barriles diarios hasta 31,6 en diciembre, mientras que Arabia Saudita redujo en 468.000 barriles diarios. El precio del crudo Brent respondió, subiendo a $62.70 en enero.
Sin embargo, en la reunión de diciembre de la OPEP, Rusia y Kazajstán se acordó formalmente reducir la producción de enero en 1,2 millones de barriles diarios (MMbpd) en lugar de los 1,4 MMbpd que se esperaban para reequilibrar la oferta y la demanda. En la práctica, la producción de la OPEP cayó en 751.000 barriles diarios hasta 31,6 en diciembre, mientras que Arabia Saudita redujo en 468.000 barriles diarios. El precio del crudo Brent respondió, subiendo a $62.70 en enero.
Se rumorea que la concesión por parte de Estados Unidos de exenciones a ocho importantes clientes de petróleo iraní erosionó el apoyo saudí a la reducción de los precios del petróleo. Una explicación más probable es que muchos miembros de la OPEP necesitan precios del petróleo más altos. Por ejemplo, Arabia Saudita necesita al menos $73 el barril para equilibrar su presupuesto, según el FMI, y posiblemente hasta $85 el barril para financiar su Plan Visión 2030.
En la cuenca del Pérmico, los frackers necesitan precios del petróleo en la parte superior de los 40 dólares a los 50 dólares para cubrir todos los costos del desarrollo de nuevos campos petroleros, según Muhammed Ghulam, investigador asociado senior de la consultoría Raymond James.
En la cuenca del Pérmico, los frackers necesitan precios del petróleo en la parte superior de los 40 dólares a los 50 dólares para cubrir todos los costos del desarrollo de nuevos campos petroleros, según Muhammed Ghulam, investigador asociado senior de la consultoría Raymond James.
Pero gran parte de la producción de Permian tiene su precio fuera del punto de referencia de Midland, que cotiza con un descuento al WTI, lo que reduce los precios del petróleo de Permian a mediados de los 40 dólares, lo que es una situación incómoda para los E&Ps endeudados y las empresas de servicios, así como para sus banqueros e inversores. En cuanto a la industria, el impacto ya se está viendo en una disminución en el número de plataformas, una caída en la actividad de fracturación y un aumento en los pozos no terminados.
La reactivación del precio del crudo en las últimas semanas y la perspectiva de nuevas subidas en los próximos meses, aunque no es del agrado del presidente Trump, es probable que ayude a aliviar la presión financiera de muchas pequeñas y medianas empresas de esquisto de E&P.
La reactivación del precio del crudo en las últimas semanas y la perspectiva de nuevas subidas en los próximos meses, aunque no es del agrado del presidente Trump, es probable que ayude a aliviar la presión financiera de muchas pequeñas y medianas empresas de esquisto de E&P.
Estas empresas son víctimas de su éxito en la reducción de costes, el aumento de la eficiencia y el aumento de la producción, todo ello facilitado por las aportaciones de dinero. Pero mientras que muchos productores alcanzan el umbral de rentabilidad en nuevos pozos, justo por debajo de los 50 dólares, sus banqueros y accionistas están empezando a perder la paciencia.
Una cosa está más que clara
Una cosa está más que clara
Las acciones de la OPEP y sus amigos para reducir la producción este año podrían ser buenas noticias para los frackers de esquisto estadounidenses a medida que suben los precios del crudo, las tensiones comerciales disminuyen y la demanda mundial de crudo se mantiene, pero podría ser decepcionante para el presidente Trump.