-->

La crisis del petróleo que nunca fue

La crisis del petróleo que nunca fue
Hace 3 años, cifras influyentes en la industria petrolera sonaban como una clara advertencia.

En la realidad, el mercado se enfrenta hoy a varios años más de abundancia, hasta el punto de que la OPEP está comenzando su tercer año de recortes de producción sólo para evitar un excedente.

"Estamos en una época de abundancia", dijo Ed Morse, jefe de investigación de productos básicos de Citigroup Inc. en Nueva York. "Una crisis de suministro no es probable en absoluto."

Entonces, ¿qué pasó?

La mayor caída del petróleo en una generación a principios de esta década obligó a las empresas a recortar el gasto, lo que llevó a una avalancha de advertencias de que no habría suficiente crecimiento en el suministro de petróleo para satisfacer la creciente demanda y también para compensar la producción perdida por el envejecimiento de los campos.

La inversión en la producción de petróleo y gas colapsó en unos 350.000 millones de dólares, o más del 40 por ciento, entre 2014 y 2016, la mayor contracción desde la década de 1980, después de que el crudo cayera de más de 120 dólares el barril a menos de 30 dólares, según la Agencia Internacional de Energía. El número de nuevos proyectos aprobados en 2017 se redujo a los más bajos en 70 años, dijo la agencia con sede en París.

Campanas de alarma

En noviembre de 2015, la AIE advirtió que el crecimiento de la oferta fuera de la OPEP se detendría para 2020. Tres meses más tarde sonaba la alarma por la crisis que se avecinaba. 

El Director General de SA, Patrick Pouyanne, previó un déficit de hasta 10 millones de barriles al día, aproximadamente el volumen que Arabia Saudita estaba bombeando en ese momento. 

Las preocupaciones se hicieron eco en toda la industria, desde los ejecutivos de Royal Dutch Shell Plc hasta el veterano de los fondos de cobertura Andy Hall.

En cambio, la oferta ha resultado ser abundante. Se estima que Estados Unidos producirá alrededor de 12 millones de barriles diarios de crudo este año, un nivel que se pronosticaba que alcanzaría sólo en 2042. 

Rusia ha elevado la producción a un nivel sin precedentes y la de Irak está cerca de niveles sin precedentes. Brasil está listo para bombear al ritmo más rápido en al menos 15 años en 2019, según la AIE.

Bank of America Corp estima que tres cuartas partes de los proyectos que no son de esquisto en los próximos cinco años serán rentables con sólo 40 dólares de petróleo, lo que traerá nuevo crudo del Mar del Norte a Guyana incluso si los precios se mantienen bajos.

Éstos han mantenido el valor de referencia de Brent cerca de los 60 dólares por barril, a pesar de un breve aumento a un máximo de cuatro años por encima de los 86 dólares en octubre, cuando las sanciones del presidente estadounidense Donald Trump contra las exportaciones iraníes amenazaron con perturbar el mercado.

Empujado hacia atrás

Las previsiones de un déficit de suministro persisten, pero se están ampliando en el futuro.

El mundo todavía necesita añadir otros 10 millones de barriles al día de capacidad de producción - en realidad otra Arabia Saudita - para la primera parte de la próxima década, y la inversión en la industria fuera del esquisto no es suficiente para asegurar esto, dijo el Director Ejecutivo de la AIE Fatih Birol en Davos, Suiza, el 22 de enero. Los funcionarios de la OPEP afirman regularmente que su política actual tiene por objeto alentar una inversión suficiente para evitar una contracción de la oferta.

Aún persisten riesgos como las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela e Irán. Pero a medida que la oleada de esquisto en Estados Unidos continúa, y las grandes empresas petroleras reducen los costos y despliegan nuevas tecnologías, los peligros de un déficit prolongado están disminuyendo.

Aunque el auge del esquisto ha mostrado recientemente signos de desaceleración, el gobierno de Estados Unidos pronostica que la producción de crudo continuará batiendo nuevos récords en la próxima década, convirtiendo a un país que una vez dependió de las importaciones en un exportador que rivalizará con muchos miembros de la OPEP. 

El consultor Rystad Energy AS proyecta que los Estados Unidos producirán más petróleo que Arabia Saudita y Rusia juntos para el año 2025.
La crisis del petróleo que nunca fue Ydolidia Hernández 5 of 5
Hace 3 años, cifras influyentes en la industria petrolera sonaban como una clara advertencia. En la realidad, el mercado se enfrenta h...

0 Comentarios