Petroquímica
La Petroquímica es la ciencia y la técnica que corresponde a la petroleoquímica, la industria que usa el petróleo y el gas natural como materia prima es decir tiene la función de transformar el gas natural y algunos derivados del petróleo en materias primas, las cuales representan la base de diversas cadenas productivas.
La petroquímica, por consiguiente, aporta los conocimientos y mecanismos para la extracción de sustancias químicas desde los combustibles fósiles. La gasolina, el diésel, el querosén, el propano, el metano y el butano son ciertos comburentes fósiles que dejan el desarrollo de productos de la petroquímica.
Esta ciencia asimismo permite la producción de fertilizantes, pesticidas y herbicidas, la obtención de asfalto, fibras sintéticas y la fabricación de diferentes plásticos, los guantes, los bocetos y las pinturas, entre muchos otros artículos de empleo cotidiano que forman parte de la producción petroquímica.
Se debe resaltar que aparte de todo lo expuesto con anterioridad, la petroquímica es una rama de la industria química que se puede dividir meridianamente en 2 conjuntos que se hallan de manera perfecta diferenciados. De esta forma, nos hallamos con la conocida petroquímica primaria, bajo dicha denominación se halla la disciplina que se hace cargo de forma esencial de acometer lo que sería el procesamiento tanto del gas natural como de los derivados del petróleo.
Por otra parte, se encuentra la petroquímica secundaria. En su caso, podemos establecer que se hace cargo de proceder a convertir diferentes productos, esencialmente los básicos y también intermedios, en otros que ya están elaborados y que se transforman en parte básica de la sociedad de consumo en la que vivimos. De este modo, se consiguen gracias a esta industria desde limpiadores hasta fertilizantes pasando por fibras sintéticas, pinturas, entre otras muchas cosas.
Los procesos para la obtención de los productos petroquímicos se hacen en refinerías y también implican cambios físicos y químicos de los hidrocarburos. El proceso básico que divide al petróleo y al gas natural en distintos compuestos más ligeros, se conoce como cracking (que es cuando se extienden las moléculas).
Aparte de todo lo expuesto hay que dejar patente que, conforme los datos logrados la petroquímica es un género de industria que tiene la peculiaridad de que ha crecido de forma vertiginosa desde su puesta en marcha en el mundo entero. Por ello en actualidad es una importante área económica gracias a los valiosos volúmenes de dinero y de beneficio que produce.
México o Arabia Saudita son 2 de los países en los que más relevancia y presencia tiene la petroquímica. Sin embargo, hay otros países que asimismo han hecho de esta rama de la industria química una fuente de riqueza.
La combinación entre los petroquímicos básicos y diferentes insumos químicos permite conseguir petroquímicos intermedios como las resinas en base al alcohol metílico (empleadas para la fabricación de gomas, plásticos, limpiadores y lubrificantes), los poliuretanos (empleados en la fabricación de jergones y plásticos) y los acetaldehidos (que derivan en perfumes, saborizantes y otros).
El petróleo es un ingrediente esencial en la industria para realizar miles de productos que hacen nuestra vida diaria más fácil y en muchos casos nos ayudan a que sea más larga y mejor, por lo tanto, los petroquímicos son una parte vital de nuestra vida diaria. Algunos productos realizados para facilitar nuestra vida son: batidoras, cámaras fotográficas, bolsas para basura, cinturones de seguridad, marcapasos, muebles, pegamento, relojes digitales, tarjetas de crédito, teléfonos, velas, vidrios de seguridad, zapatillas, discos compactos, DVD, envases, equipaje médico, fertilizantes, jeringas, juguetes, globos, insecticidas, entre otros.
Las 5 empresas petroquímicas líderes en el mercado por su diversidad de productos son: Dow, Exxon Mobil Corp, SABIC, Royal Dutch/Shell y Lyondell, esta última ingresó a la lista de los 5 mejores del año 2006, escalando un nivel más con respecto al año pasado. Por el contrario British Petroleum (BP) tuvo un fuerte descenso del 5° al 24° lugar reduciendo su capacidad de producción en 31% con respecto al 2005. Por otra parte, Petróleos Mexicanos subió un lugar con respecto al 2005 quedando en el 22º en capacidad instalada de petroquímicos seleccionados a nivel mundial.
La industria petroquímica demanda esenciales medidas de seguridad para eludir los daños ambientales en tanto que sus procesos son potencialmente contaminantes y de alto impacto medioambiental.