Industria Petroquímica
Es importante recordar que la función principal de la industria petroquímica es conseguir cambiar el gas natural y algunos derivados del petróleo en materias primas, la petroquímica tiene dos tipos los básicos y los básicos.
Los petroquímicos básicos son tales como los etanos, metanos, pentanos, propanos, butanos, materia prima para negro de humo, naftas, entre otros que incluyen los hexanos y los heptanos.
Los petroquímicos no básicos son tales como el benceno, dicloroetano, etileno, amoniaco, metanol, óxido de etileno, paraxileno, propileno, xilenos, toluenos, entre otros.
Se puede decir que la industria petroquímica
La industria petroquímica constituye una plataforma muy importante para el aumento y desarrollo de importantes cadenas industriales como lo son la automotriz, la del transporte, la textil, la de vestidos, la electrónica, la de los plásticos, la de alimentos, la de construcción, la farmacéutica, la de fertilizantes, la química, entre otras.
Dado la importancia que tiene esta industria como
Dado el valor que tiene esta industria como primer enlace de importantes cadenas productivas, es necesario que se fortalezca y de este modo pueda abastecer de manera oportuna la industria nacional con los insumos que la misma requiere.
Los principales productos petroquímicos
- Amoniaco: El mismo es un gas sin color o incoloro que tiene un olor fuerte, es soluble en agua, alcohol y éter, este gas es muy irritante y se licua con gran facilidad por presión su uso y aplicación se encuentra presenta en compuesta como sulfato de amonio, nitrado de amonio y urea, acrilonitrilo, fibras sintéticas y plásticos como nylon, resinas, urea-formaldehído, melanina y uretano, en fertilizantes solos, explosivos, amidas, refrigerantes y otros compuestos organicos nitrogenados que son intermediarios en la industria farmacéutica.
- Metanol: El mismo es un líquido sin color o incoloro que es altamente polar, es inflamable y sumamente toxico, por ingestión puede llegar a causar ceguera, es miscible con agua, éter y alcohol. Su uso y aplicación se encuentra en la síntesis química (metil metacrilato, cloruro de metilo, metil aminas) también en la manufactura de formaldehído, anticongelantes automotrices, desnaturalizante de alcohol etílico, combustible de aviones, materia prima para manufactura de las proteínas sintéticas de fermentación, deshidratante de gas natural, salicilato de metilo, propionato de metilo y benzoato de metilo.
- Etileno: Este es un gas sin color o incoloro y con un aroma dulce al igual que su sabor, tiene un punto de congelación de -169°C, es levemente soluble en agua, éter y alcohol, este gas es bastante explosivo y flamable, se usa mayormente en el cloruro etilo, óxido de etileno y polietilenos, estireno y acetato de vinilo.
- Cloruro de Vinilo: El mismo es un gas sin color o incoloro que se licua con facilidad su olor es etéreo, es inflamable y a su vez estable pero cuando está presente en temperaturas elevadas y presencia de oxigeno se polimeriza, su uso se encuentra en cloruro de polivinideno, síntesis orgánicas y adhesivos para plásticos, clouro de polivinilo y copolímeros.
- Polietileno de baja intensidad: Se conoce como un homopolémero de alta fluidez que se recomienda en el uso por inyección de moldes que tienen cavidades difíciles, tiene una alta procesabilidad y su uso está asociado generalmente para bolsas o empaques de producto de roto tipo, al igual que para elaborar rollos que permitan envolver carnes y algunos fármacos.
- Polietileno de baja densidad lineal: Se conoce como un copolímero con buteno que tiene una alta procesabilidad y resistencia a nivel mecánico, se usa mayormente para sacos y bolsas.
- Polietileno de alta densidad: Conocido como un copolímero grado soldado, tiene una buena rigidez, resistencia al agrietamiento por el ambiente y procesabilidad, su uso y aplicación se encuentra principalmente en artículos de plástico de uso común o doméstico como juguetes.
- Propileno G.P. Este es un gas sin color o incoloro que es levemente soluble en agua pero bastante soluble en éter y alcohol, su uso principal se encuentra en accesorios de baño, volantes de autos, colchones, oxido propileno, adhesivos para aglomerados de madera, colchones, entre otros.
- Propileno grado técnico: El mismo es un gas sin color o incoloro es soluble en éter y alcohol y al igual que el anterior es levemente soluble en agua, su uso se encuentra principalmente en alcohol isopropilico, oxido de propileno, ácido acrilico, acrilontrilo, gasolina polimerizada, entre otros.
- Benceno: Este es un líquido sin color o incoloro, tiene un olor agradable y vapores que queman cuando existe una alta emisión de humo, es toxico por inhalación, adsorción de la piel e ingestión, es poco soluble en agua su uso está en el etilbenceno, dicloro difenil tricloetano, cumento, solvente, resinas, desinfectantes, removedores de pinturas, entre otros.
- Tolueno: El mismo es un líquido sin color o incoloro, tiene un olor agradable, es insoluble al agua pero soluble en benceno, éter y alcohol, es un líquido toxico por inhalación, adsorción de la piel e ingestión. Su uso se encuentra en la mezcla de alto octano, solvente de pinturas y recubrimientos, gomas, gasolina de aviones, tiner en lacas de nitrocelulosa, explosivos. Intermedio químico, entre otros.
- Xileno: El mismo es un líquido sin color o incoloro que se forma por la mezcla de orto, meta, paraxileno e isómeros, tiene un olor agradable, es soluble en éter y alcohol y es insoluble en agua, su uso esta principalmente en la elaboración de esmaltes, lacas, solventes de resinas alquidálicas, secantes, cosméticos, entre otros.